LOMAS DE
MONGÓN
(RESERVA NATURAL Y DESTINO TURISTICO)
Por el Profesor: Gary R. Malásquez
Bonilla.
RESEÑA HISTORICA.- Esta reserva natural
llamada por
los lugareños: “Lomas de
Mongón” o Lomas de Casma ha sido
visitado y estudiado
por diversos estudiosos y ecologistas
nacionales como de
la Universidad Privada "Antenor Orrego" de
la ciudad de
Trujillo en el
año del 2008.
RELIEVE.- La Lomas
de Mongón es un
cerro muy elevado
que se encuentra
situado a una
altura de 1 400 m.s.n.m precisamente
y en la falda del cerro es
bañada
por el Océano
Pacifico.
CLIMA.- El
clima de esta
reserva tiene dos
estaciones muy bien
marcadas como: el
inverno y el
verano. En la
primera, hay una
intensa humedad debido
al afloramiento de
las aguas marinas
que suben en
forma neblina manteniendo
la humedad este
lugar. En la
segunda, tiene una
sequedad de la
superficie de su
suelo debido al
intenso calor y
la brisa caliente
que circula por
esta zona en
los meses de
verano.
FAUNA.- Existen una
gran variedad de
fauna silvestre en
esta reserva natural.
·
AVES.- Hay una
gran variedad de
aves silvestres que
han colonizado esta
zona como: aves están en
peligro de extinción
debido a la
caza furtiva.
·
MOLUSCOS.-
Cuenta con una
gran cantidad de caracoles silvestres
de gran tamaño
que albergan en el suelo
rocoso, algunas personas que
visitan esta reserva los extraen
de su hábitat
para comercializarlo en
los mercados y
paradas de la localidad de
Casma.
·
DEPREDADORES
.- Se ha notado
la presencia de animales depredadores
que bajan en
busca de alimento
de la cordillera
negra como: pumas, gallinazos, águilas,
gavilanes y cóndores
que llegan a esta
zona
para alimentarse de
los caracoles y
otras especies que habitan
en este lugar.
·
IMPORTANCIA DE LA RESERVA
NATURAL: Las plantas con flores (Magnoliophyta) y
Pteridophyta incluye: 39 familias, 74 géneros y 84 especies. Las familias con
el mayor número de taxones destacan: Asteraceae y Solanaceae (11 especies cada
una), Poaceae (5 especies), Fabaceae y
Malvaceae (4 especies cada una), Bromeliaceae, Chenopodiaceae, Geraniaceae y
Liliaceae (3 especies cada una) y las demás familias con dos y una especie.
·
DESTINO
TURISTICO.- Esta reserva
natural, se ha convertido en un destino
turístico de propios
y extraños, que
vienen a visitarlo
para ver que
esta zona alberga
una cantidad de plantas florísticas silvestres. Motivo por
el cual, las
autoridades locales han intentado fomentar
el turismo local para que vayan a visitarlo
en los meses
de verano e
invierno y vean
esta maravilla que ofrece
la propia naturaleza. Lamentablemente,
han descuidado por
completo a esta
reserva natural que
poco a poco
trata de recuperarse
debido a la
depredación del poblador
costeño que depreda permanentemente los árboles silvestres
que crecen en la
zona y que con
mucho esfuerzo atrapan
la humedad de
la neblina para
subsistir en los meses
de invierno.
Comentarios
Publicar un comentario