UNA  VISITA  DE  ESTUDIO  A  LA  FORTALEZA  DE  CHANQUILLO


Por  el  profesor:   Gary  R.  Malasquez  Bonilla.

Para  cumplir  con  los  planes  y   programas  educativos  del  mes  de  julio. Hicieron  un  plan  de  visita  conjuntamente con alumnos  y  el  profesor  de  la  sección  a  cargo  del  sexto  “C”  del  nivel  primaria   de   menores   de  la  institución  educativa “Mariscal  Luzuriaga.  Para  la  visita  de  estudio  al  centro  arqueológico  de  Chanquillo.  Primero   hicimos  una  serie de  documentos para  el  permiso  correspondiente  a  la  dirección  del  plantel  y  cumpliendo  con  todos  los  requisitos. Partimos, el  día  15  en  el   mes de  julio  en  el  horario   de    las  9.00  am  entusiastamente los  alumnos  y  alumnas  subieron  a  una  minivan  del  transporte  “ETARSA”  previamente  contratada  para  la  ocasión  con 15   alumnos   de  la  sección   antes  mencionada.  Del  frontis  de la  institución e educativa, partieron  al  centro  arqueológico  de  Chanquillo, el  chofer  nos   condujo  por  la  panamericana  sur  hasta  la  altura  del  kilómetro  355.  Luego  tomó  un  atajo  de  un  camino  de  trocha  en  dirección  este  por  espacio  de   dos  kilómetros   aproximadamente. 
Esa  mañana,  los  alumnos  asistentes  estaban  muy  ansiosos  por  conocer   “La  fortaleza  de Chanquillo”  y   “el  observatorio  Solar”  más  antiguo  del  Perú  y  América. Iván Ghezzi y Clive Ruggles, explican que las trece torres servían para señalar con bastante precisión los solsticios y equinoccios.


Pero,   antes   de  llegar  al  monumento,  los  alumnos  tuvieron  que  ordenarse  y  caminar  unos  400 metros  hasta el monumento  arqueológico  de  Chanquillo  y  apenas  lo  vieron   con  todo    su  esplendor  caminamos  por  un  ligero  desnivel, donde  los  alumnos  quedaron  impresionados  al  verlo y   exclamaron  ¡Oh!  ¡Dios  mío!  ¡Qué  enorme  es  ese  monumento  de  piedra  y barro!  Agrego,  el  profesor: Si, es  enorme,  está  construida  con   piedra  pircada  y  amalgamada  con  barro,  es una  magnífica  obra  construida  por  el  hombre  con  una  antigüedad  de  2 300  años  y  descubierta  por  el  arqueólogo  peruano  Julio  Cesar  Tello. Finalmente, terminado  la  hora  almuerzo  algunos  alumnos  comenzaron  contar  algunas experiencias  insólitas  que  habían  vivido  durante  la  travesía  por  el monumento arqueológico  de  Chanquillo  donde  habían  escuchado   ruidos  muy  extraños  como  ¡Uh!  ¡Uh!  ¡Uh!  ¡Uh!  y  otros  habían  tenido  alucinaciones  de  presencias  de  los  antiguos  pobladores que  los  observaba  desde  los  pórticos  del  laberinto  mencionaban  que  se   encontraban  parados  y  otros  en  posición  de  guardia  desde  la  entrada  de  algún   pórtico  de  la  colosal  obra  monumental.        

Luego,  el  profesor condujo  a  los  alumnos  y  alumnas  por  la  parte  más   alta  del  monumento  a  través  de  unos  laberintos  por  donde  hicieron,  el descenso  de  la  colosal  obra   monumental  a  través  de  varios  desniveles  que  comunicaban  por  unos   caminos   estrechos   atravesando  varios  pórticos  o  puertas  que  estaban  parcialmente   derruidos  y  otros  casi  intactos  hasta  salir  de  la   monumental  obra.  Donde,  llegamos  a  una  inmensa  pampa  de  arena   blanca.  Y  apenas  nos  alejamos  del  monumento  y  volteamos  nuevamente  la  mirada  observábamos   desde la  lejanía  a  Chanquillo  que  se  asemejaba   a  una   inmensa  torta   situada  sobre  una  colina  rocosa   de   casi  cien  metros  de  altura. Nos  causó  nuevamente,  una  gran  impresión  y  satisfacción   de haberla  conocido.     
Esa,  mañana  los  alumnos  cruzaron  una  pampa  de  arena  gruesa blanca  de   unos   2000  m2  y  subieron  por  las  trece torres  “al  observatorio  solar”  más  antiguo   del  Perú  y  de  América  para  contemplar  la  colosal  obra  de  Chanquillo.  ¡Ese  día  todos  los  alumnos   estaban  muy emocionados! 
Cuando,  dio  el  mediodía  a los  alumnos  se  les  abrió  un  apetito voraz,  por  lo  que,  sacaron  sus  preciadas  viandas  para  darse  un  festín  con  un  suculento  almuerzo  preparado  para  la  ocasión  desde  casa  y  para calmar  la  sed   sacaron  una  refrescante  bebida  y   algunas  frutas  para  convidar  a  sus  compañeros  y  compañeras.

Finalmente,  el  profesor  narro  una  breve  pasaje  histórico  de  la  fortaleza  de  Chanquillo  del  año 1472 donde  sostuvieron  una  cruenta  lucha  el reino  chimu  liderado  por el   Gran  Señor Minchan-Caman contra  el  príncipe  cuzqueño, el  inca Túpac  Yupanqui,  hijo  de  Pachacutec  la  lucha  duro  por espacio  de  4  semanas  donde  los  incas  resultaron  vencedores   cortándoles  el  agua  y  los  alimentos.

Finalmente,el profesor  relata  breve mente sobre  el momento histórico  de  la  fortaleza  de  Chanquillo  del  año 1472 donde  sostuvieron  una  cruenta  lucha  ente  el reino  chimu  liderado  por el   Gran  Señor Minchan-Caman y  el  príncipe  cuzqueño, el  inca Túpac  Yupanqui,  hijo  de  Pachacutec por lo  que la  lucha  duro por espacio  de  4  semanas  donde  los  incas  resultaron  vencedores   contándoles  el suministro   del  agua  y  los  alimentos.


Comentarios